Rufi García Nadal / Enfermería. Trajes en la Historia

Enfermería. Trajes en la Historia

Caballero Hospitalário del hospital San Juán de Jerusalén
Caballero Hospitalário
Caballero Teutónico
Caballero de San Lázaro
caballero hospitalario rostro
Enfermera medieval  Hospital del Santo Espiritu 1198
Hermanos Enfermeros Pobres. Ordenes Hospitalárias
los Siervos de los Enfermos. Siglo XVI
Enfermería Renacimiento / Hermanas Voluntaria de la caridad
Enfermería Renacimiento /Hijas de La Caridad
Orden Bethelemitas  Siglo XVII
Siervas De Maria,Ministras de los enfermos
LAS SIERVAS DE MARIA, MINISTRA DE LOS ENFERMOS
Clara Barton .Fundadora de la Cruz Roja Americana.
Diaconisa de Kaiserwert comienzos siglo XIX
Escuela Nighthingale /marca el inicio de la formación profesional en el campo de la enfermería
Primera escuela de enfermeria  americana 1861
Emfermería Moderna Americana
Real Escuela de Santa isabel de Hungría 1896-1932
Enfermería moderna. lillian Wald. Enfermera Visitadora o Enfermera de Salud Publica
Enfermeras de La Cruz Blanca Constitucionalistas 1914
Enfermera de Cruz Roja
Dama  enfermera de Cruz Roja Española
Cuerpo de enfermera  profesionales de Cruz Roja Española año 1918 primera escuela
Cuerpo de enfermera  profesionales de Cruz Roja Española año 1918 primera escuela
Uniforme organizacion nazi de enfermería 1933 -1945.
Enfermera Española 1936 Hospital de Sangre
VELAR CON AMOR
Enfermera de la División azul  1941 -1945
1941 el color verde para los trajes de quirofano.
Enfermera A.T.S
Enfermera A.T.S
miradas con amor la toca /cofia de enfermera
Cruz Roja del mar
Ilustración de portada con la obra Perfumes en Soledad
IMSS ENFERMERIA MEJICANA DE SEGURO SOCIAL EN LA ACTUALIDAD

Para abrir obra y breve historia del traje pinchar sobre ella.

Por el simple placer de disfrutar de mis dos pasiones el arte de pintar con el arte de curar a las que estoy dedicada por completo, empecé este estudio de los distintos
trajes que han identificado en la historía la profesión que hoy se conoce como enfermería.
A modo de bocetos,pero cuidando los detalles del traje y colocando este en un entorno propio de su época.
Es un trabajo sin prisa ni pausa, pues el recopilar detalles del mismo, teniendo la mayoría de veces, solo como fuente la palabra escrita, buscando grabados de autores de la época,porque en muchos no existía todavía la imagen impresa,aveces, un detalle del mismo poder encontrarlo me lleva horas, dias......por fin el pintarlo es como un juego, un deleite una relajación con los pinceles a modo de obra pequeña formato Dina-4 sobre papel preparado para óleo porque así decidí en su dia dicho trabajo, pero siempre pudiendo llevar la información recopilada a obra grande como mi obra "el arte de amar".Esta serie por supuesto no está concluida, llevo siempre en marcha la recopilación de un nuevo atuendo distintivo de una época o un hacer en el arte de los cuidados.

Potenciado por Gallery v2.2